jueves, 15 de septiembre de 2011

Grandes inversiones asiáticas en San José.

Durante el último año se han llevado a cabo inversiones millonarias en el departamento de San José, por parte de empresas de origen asiático, EFFA Motors (China), Takata Uruguay SA (Japón), y  Nissan (Japón). Esta última es una inversión potencial, ya que las obras de construcción de la misma no han comenzado y su localización no se ha comunicado con certeza; aunque hay medios (Radio41, San José de Mayo),  que  manejan la posibilidad de que se establezca en la zona de Colonia Wilson, Km 39.500 por Ruta 1.
Tanto EFFA como Takata, ya casi terminaron en su totalidad las obras de construcción, y como en el caso de la empresa China, ya ha comenzado el proceso de producción en un cien por ciento.
Esta empresa de montaje (Km 38 Ruta 1), se instaló en abril de 2010,  cuenta con 25.000 metros cuadrados, ocupando casi 500 puestos de trabajo.  Actualmente la empresa posee la estructura y la tecnología para producir tanto automóviles livianos como pesados, aunque solo produce en la actualidad dos modelos, Lifan 320 y Lifan 620.
Según establece en su página oficial, EFFA Motors tiene gran inserción en Uruguay, Brasil, Chile, Venezuela, Perú y Paraguay.
 En el caso Takata, es la empresa líder en producción de artículos de seguridad para vehículos, aunque Takata Uruguay SA, establecida en el kilómetro  cuarenta y ocho de la ruta uno, se dedicará a la producción airbags.
La inversión total por parte de la empresa japonesa asciende a 10 millones de dólares, y se estima que para abril del año entrante haya 500 personas trabajando en la misma, con un setenta por ciento de población femenina. La producción de la fábrica comenzó en 11 de abril de este año, pero solo hay 6 personas trabajando.
Estas dos importantes inversiones, y la que está por venir,  sin lugar a dudas son un importante empujón para el progreso de la zona y el departamento, tato por el trabajo directo e indirecto que genera.
La pregunta que surge ahora es,­­ ¿porque estas empresas eligen Uruguay  y no otros países de la región con mercados más poderosos desde el punto de vista económico?, y más específicamente, ¿porque San José?
 EFFA Motors afirma en su página web, que  “en el departamento de San José, en Uruguay, al sur de América del Sur, EFFA Motors Uruguay está a tan solo30 Km. del puerto de aguas profundas de Montevideo y posee acceso carretero hacia Argentina, a 150 km. y hacia Brasil, a 500 km.”  En definitiva, San José es un punto estratégico que le permite acceder a tres mercados con un mínimo de coste en los transportes, tanto terrestres como marítimos.
Sin lugar a dudas estos factores  también inciden en Takata Uruguay SA,  donde en un comunicado enviado por la misma, dejó en claro su interés en los mercados de Brasil y Argentina, donde la implementación del airbag será obligatoria. A este factor le agrega uno más, explicitado en una declaración que hizo un portavoz de la empresa a la revista Info Auto de Argentina, “si produjéramos las bolsas en Brasil, pagaríamos 26% de impuesto de importación por el tejido que compone la bolsa. En Uruguay esa tasa es cero.”  Esto marca un contexto favorable a la empresa en lo que a tributos respecta.
Las inversiones  asiáticas se vuelven importantes, así como sus mercados, objetivo perseguido para el comercio de nuestras carnes. En principio, las relaciones con los países orientales,  parece ser la clave para el progreso económico en Uruguay, aprovechando su reciente protagonismo a nivel de la economía mundial.
Edward Braida

Fuentes: “Takata producirá autos en uruguay”,Info Auto, http://www.infoauto.com.ar/noticias.php?articulo_id=613


No hay comentarios:

Publicar un comentario