martes, 31 de enero de 2012

Balance de la temporada para Kiyú

Estamos, sin lugar a dudas, en uno de los momentos más trascendentales del balneario más importante del departamento, desarrollando a pasos agigantados los potenciales turísticos de la costa barranquera de Kiyú.
 Esta afirmación no se fundamenta solo por el hecho de que Kiyú haya sido certificada por el Ministerio de Turismo y Deporte como PlayaNatural, sino por que se ha marcado un rompimiento en lo que han sido las políticas por parte del gobierno departamental de los últimos años con respecto a la zona.



En pocos meses, se han llevado a cabo obras de alta importancia, como los son la pavimentación de la ruta de acceso, cartelería de tránsito e informativa, iluminación de la carretera y servicios múltiples para los turistas. Es la primera vez que podemos lograr esto en 500 metros de playa. Significa una mayor tranquilidad para los visitantes, baños limpios, mejora de servicios, tener bajadas a las playas y guardavidas”, explicó el alcalde Sergio Valverde en una nota  al portal digital de Uruguay Sustentable.

 Valverde habló con La Semana y  explicó brevemente el porqué del cambio de políticas por parte de la intendencia y del municipio con respecto a Kiyú; “su belleza natural, sus barrancos, su tranquilidad, todo eso hace que nosotros tengamos que invertir, lo hace una fuente de divisas para todo el departamento”. Además agregó que “Kiyú, junto a Cufré, es de las mejores playas que tenemos”.

Como lo marcó la presencia del ministro Lescano en el evento oficial de certificación de la zona de Parador Grande, Kiyú cobra importancia no solo para el departamento, sino que cobra importancia a nivel nacional, poniendo de manifiesto su alta belleza agreste y natural, pero ahora también, cuenta con los servicios y el apoyo necesario para llevar su turismo a otro nivel.

Como marca de calidad, la certificación es renovada cada año y se deben mantener los estándares de calidad para que la misma se mantenga sobre Parador Grande; “es un compromiso, tenemos que trabajar todos los años para mantener la bandera”, explicó el Alcalde.

A pesar de los cambios que se han logrado hasta el momento, quedan ciertas cosas por solucionar. De esto también hablo el mandatario del municipio, explicando sus expectativas de lograr la certificación de toda la línea costera del balneario y de construir un camping más grande sobre la zona del Parador Chico.

BALANCE DE LA TEMPORADA| En una recorrida por distintos comercios, La Semana logró recabar algunos testimonios que, como agentes económicos y turísticos, aportarán a formar una imagen sobre lo que ha sido la temporada, los cambios que se han percibido y los que quedan por desarrollar.

Sin bien a principios de enero ya se auguraba una buena temporada debido a una ocupación casi total de los alquileres, los comerciantes estuvieron ampliamente deacuero en que la primea quincena fue la mas productiva del mes.

Según explicó Alejandro Underson dueño del parador Tequila sobre la zona de Parador Grande, “El balance fue positivo, en nuestro caso, las ventas aumentaron un 100 por ciento con respecto al año pasado.”

Nestor Preyer, dueño del Parador Alta Palmera, también dio su opinión sobre la temporada diciendo: “Pasa todos los años, el que viene en los primeros quince días de enero tiene un poder adquisitivo mayo al que viene ahora. Eso pasa en todos los balneario, yo creo que  es por el furor de los aguinaldos.”

En lo que a negocios inmobiliarios respecta, Dorcei Cuello, concesionario del camping El Grillo y dueño de la inmobiliaria El Grillo Propiedades, afirmó que durante la primera quincena hubo un lleno total tanto en el camping como en las casas. Si bien este ritmo ya se ha frenado a esta altura del mes, Cuello auguró una buena temporada en Carnaval y Turismo.

Tanto el camping del Parador Chico como el del Grande, tuvieron colmadas sus parcelas durante la primera quincena, bajando ampliamente durante al segunda.

VISITANTES. La mayoría de los turistas que eligen Kiyú para sus vacaciones no son oriundos del departamento de San José como un tendería a pensar. 

Según explicó Alejandro Underson, “Mucha gente de Montevideo, Flores, Florida, hemos tenido cuatro franceses, argentinos y de Libertad, obviamente, pero en menor cantidad”.Los demás negocios consultados recibieron turistas de los mismos orígenes y Nestor Dreyer animó una opinión sobre el porque los turistas eligen Kiyú como objetivo turístico; “Gastan menos, me han dicho que prefieren alquilar una casa doscientos o trecientos pesos mas acá que pagarlos en los balearios de Canelones, donde hay casinos, cines, heladerías, cosas donde los chicos gastan mas”. Cuello agregó la tranquilidad del lugar como otro factor a tener en cuenta.

CERTIFICACIÖN. Como elemento clave en este ultimo tiempo, los comerciantes opinaron sobre los cambios que se han percibido a manos de la certificación y de las ventajas que esta categorización traerá.

“Hay mucha gente que no entiende los que es la certificación. Si te va a poner en un lugar  a nivel nacional e internacional donde se expone que la playa tiene ciertos servicios de limpieza, etc. Creo que todo aporta. La visita del Ministro aporta a que el ministerio vea a kiyú como un atractivo turístico, no a nivel de este, pero si a nivel del oeste que pienso que tenemos un buen balneario”, explicó Alejandro Underson.

Aún así el comerciante divisa algunos problemas a la hora de consolidar y fomentar la movida nocturna para los jóvenes en Kiyú y explicó las posibles soluciones; “le falta movida para la juventud. Muchas veces los jóvenes no tienen a donde ir, vienen pocos y los que vienen andan de un lado para el otro a ver a donde esta la movida.
Los accesos han mejorado con la ruta bituminizada y marcada, lo que la hace más segura. Faltaría un poco de trabajo en conjunto entre la Intendencia, el gobierno municipal y privados, hacer un poco mas de promoción. Estamos cerca de Montevideo, si bien la primer quincena toda la juventud se va para el este, después algo queda en Montevideo y un lugar a 60 quilómetro de la capital no es tan lejos para pasar el fin de semana”.

En el caso de Nestor Dreyer, dijo que “le falta mucho al balneario, sobre todo en seguridad” y se detuvo en un caso de una familia salteña que fue robada, motivo por el cual abandonaron Kiyú.

Para Cuello los cambios son sustanciales y afirmó que esto se debe a que “hace 20 años que no se tocaba nada (en Kiyú)”.

 Kiyú creció ampliamente entre el año pasado y el que corre, esperando para el futuro mejoras aún mas importantes de las que se han logrado hasta el momento.

 Artículo publicado en la edición impresa de el Periódico La Semana por Edward Braida

No hay comentarios:

Publicar un comentario